Reflujo gastroesofágico
Cuando nos alimentamos, la comida ingerida pasa a través de un tubo llamado esófago para llegar hasta el estómago. El estómago produce una secreción muy ácida, adecuada para digerir las proteínas que están en los alimentos ingeridos. A pesar de que las paredes del estómago están hechas de proteínas, su propio ácido no las digiere, pues este órgano está preparado para eso. Sin embargo, en algunas personas, parte de ese contenido ácido retorna para el esófago, que no está preparado para enfrentar toda esa acidez, y le causa "heridas". A esto se le llama la enfermedad del reflujo gastroesofágico. Esto provoca dolor y quemazón en el pecho, y un gusto amargo en la boca, principalmente después de las comidas. También puede provocar algunos otros síntomas, como carraspera, tos, sensación de tener una "bola" en la garganta, ronquera y hasta crisis de asma.
La enfermedad del reflujo, generalmente sucede por dos razones: (1) la musculatura entre el esófago y el estómago, llamada cardias, queda abierta por más tiempo que el debido para el paso del alimento; (2) esa musculatura es débil. Estas situaciones se facilitan por tener hernias de hiato, cuando la parte del estómago ingresa dentro del tórax o por cirugías, o aun también por otras enfermedades, tal como la esclerodermia.
Causas posibles
Dejando de lado las posibles causas médicas o hereditarias, vamos a atenernos a aquellas que estén bajo el control de los interesados en evitarlas o tratarlas. De esta manera, todo lo que estuviere al alcance de los interesados podrá ser evitado o disminuido. Las causas, por los hábitos alimenticios que fuerzan al cardias (musculatura que controla el paso del esófago hacia el estómago), se resumen, principalmente, en:
- Hábito de comer rápidamente, sin masticar bien.
- Costumbre de engullir grandes tragos de líquido o grandes porciones de alimentos de una sola vez.
- Costumbre de tomar líquidos durante las comidas.
- Alimentarse en horarios cercanos a la hora de ir a acostarse.
- Ingerir gran variedad de opciones en la misma comida.
- Incorporar las comidas en medio de situaciones tensas: limitado por horarios estrictos; desentendimientos familiares o profesionales; viendo películas, novelas o noticieros; participando en juegos de vídeo o similares; estudiando; manejando.
Medidas sugerentes
Para las personas que tienen esta enfermedad, se podrán tomar varias medidas simples a fin de facilitar su control, principalmente en lo que se refiere a la alimentación:
- Eleva la cabecera de la cama, colocando un taco de quince centímetros, aproximadamente, debajo de los pies de la cabecera de la cama.
- Evita ingerir algunos alimentos que pueden empeorar los síntomas, tal como los alimentos cítricos, comidas grasas, frituras, café, bebidas alcohólicas, bebidas gaseosas, chocolate, menta, hierbabuena, tomate, condimentos con ajo, cebolla y pimienta.
- Acuéstate solamente dos horas después de la comida; en el caso de que tú hayas comido de más o tu comida haya incluido alimentos grasosos, aguarda un poco más antes de acostarte.
- Evita ingerir demasiado durante las comidas; si fuere necesario, y hasta que el problema se resuelva, prefiere realizar más comidas durante el día, con menor cantidad de comida en cada una.
- No bebas líquidos durante las comidas.
- deja de fumar.
- Si estuvieres excedido de peso, procura rebajar algunos kilos.
- Evita las actividades o los comportamientos que aumenten la presión abdominal, como usar ropas o cintos apretados, ejercicios abdominales y mucho esfuerzo para evacuar.
Alimentación indicada
- Frutas: prefiere las frutas dulces y blandas, tales como los higos, manzanas, guayabo peruano, caqui blando (dióspiro), guaba, mango, naranja-lima o naranja dulce o naranjo de la China, limón criollo, mamón, jocote dulce, atemoya, chirimoya, piña o ata, lichi o mamoncillo chino, cajú, abio (o abiu, fruta del Amazonas).
- Verduras: hasta que el problema se resuelva, prefiere las más tiernas y de sabor más suave (ejemplos: acelga, lechuga americana, lechuga lisa, endivia, escarola, espinaca roja de la vid). Pueden ser usadas crudas o bien picaditas, como también pueden cocerse al vapor.
- Hortalizas: las opciones crudas pueden ser usadas y deben ser enfatizadas, sin embargo, hasta que le problema se resuelva, consúmelas ralladas, trituradas, centrifugadas o licuadas. Las opciones cocidas también pueden usarse, recordando siempre que hay que masticarlas bien.
- Castañas y semillas: usarlas en pequeñas cantidades, pero siempre ralladas o trituradas.
- Leche y derivados de la soja y de la almendra pueden contribuir a la mejoría del reflujo. El queso de soja (tofu) también puede usarse. Con referencia a la leche de origen animal, prefiere la cuajada o la ricota.
- Legumbres: prefiere las lentejas, las arvejas secas, las habas sin la cáscara y el chícharo salvaje. Los otros tipos de legumbres tendrán que ser triturados y colados antes de ingerirlos.
- Cereales: dales preferencia a los integrales, pero siempre bien cocidos.
- Huevos: uso limitado de hasta tres huevos enteros por semana. Su manera de preparación puede variar bastante, pero nunca debe ser frito, ni usados de otra forma grasosa.
Observaciones: Dado el caso de que el paciente optare por ingerir carne, deberá escoger las más magras, y la preparación tendrá que ser en pedazos bien pequeños, del tipo carne picada o cortadas en tiritas como si fueran hilos. La masticación debe ser total.
Alimentación contraindicada
- Frituras, comidas grasosas, manteca, margarina, mayonesa.
- Comer con precipitación, o muy rápido, con apuro, de pie, mirando televisión, jugando juegos de vídeo, navegando por Internet, o dándoles instrucciones a los familiares o a los empleados.
- Condimentos y adobos irritantes: ketchup, mostaza, pimienta, nuez moscada, ají andino, como también ajo y cebolla crudos.
- Ingerir comidas pesadas a la noche; comer e irse a acostar enseguida, dormirse inmediatamente después de acabar de comer.
- Beber durante las comidas.
- Tomar bebidas con gas.
- Evitar mascar chicles, pues estos aumentan la cantidad de aire que resulta tragado, lo que puede empeorar los síntomas del reflujo.
Esquema de los menús que ayudan en el tratamiento del reflujo
Observaciones: Muchos de los que sufren de los más variados problemas digestivos se han beneficiado con la indicación de beber un vaso grande con agua tibia poco antes de cada comida. Lo mismo se les indica en caso de trastornos digestivos temporarios generados por errores alimenticios ocasionales.
- Desayuno: dos o tres porciones de frutas frescas, dulces y blandas (ingerirlas con calma y bien masticadas) + dos porciones de cereales integrales (prefiere tostadas integrales, copos de cereales y gachas bien cocidas; las opciones amiláceas deberán dejarse en la boca por más tiempo, aun cuando se deshagan fácilmente, a fin de recibir la acción de las enzimas de la saliva, evitando así la fermentación en el estomago y en el intestino) + castañas, o maní, o derivados de la soja, o semillas, o yogur descremado o leche vegetal (estas opciones pueden estar presentes en las más variadas recetas, o ser ingeridas in natura).
- Intervalo: bebe agua (preferentemente tibia), o agua de coco o té digestivo (menta verde, carqueja, manzanilla, zarzaparrilla), sin endulzar. Si hubiere necesidad de ingerir algo en el intervalo, prefiere las frutas indicadas o los jugos frescos realizados con estas.
- Almuerzo: un plato grande de ensaladas coloridas, preferentemente crudas (condimentos permitidos: limón y sal; evitar la cebolla y el ajo crudos, así como los condimentos oleosos) + una porción de verduras cocidas o ensopadas (opcional) + una porción de cereal integral + una opción proteica que use legumbres, o castañas, o semillas, o tofu o soja.
- Intervalo: bebe agua (preferentemente tibia), o agua de coco o té digestivo (menta verde, carqueja, manzanilla, zarzaparrilla), sin endulzar. Si hubiere necesidad de ingerir algo en el intervalo, prefiere las frutas indicadas o los jugos frescos realizados con estas.
- Cena: una o dos frutas dentro de las ya indicadas + cereales integrales, preferentemente tostadas de pan integral + mermelada de frutas o paté de legumbres.
Antes de acostarte, y en caso de que lo desees, toma agua (preferentemente tibia), o agua de coco o té casero ligeramente endulzado con miel.
Recetas sugeridas
- Arcoíris de frutas.
- Arroz colorido.
- Arroz con hierbas y puerro.
- Asado de avena y nueces (como condimento, prefiere la menta picada).
- Asado de papas, con avena y palmitos.
- Asado de soja con palmitos (reemplaza el pimiento con cilantro).
- Asado práctico de triguillo y avena.
- Avena de los campeones.
- Barra de cereales con maní.
- Bife de ricota.
- Bife de soja.
- Bifecito de zanahorias (reemplaza el pimiento con puerro).
- Tortita asada de legumbres.
- Brotaduras.
- Caldo de cereales y hojas verdes.
- Campeonato de los colores.
- Caldo vegetariano.
- Canoas de berenjenas rellenas.
- Piernitas de palmitos.
- Cream crackers de cebollas.
- Crema salada de paltas (aguacates).
- Damascos con almendras.
- Dulcecitos de manzanas.
- Ensopado de trigo en grano.
- Leche de almendras (endulzar moderadamente).
- Leche de girasol.
- Fideos caseros frescos.
- Pan de arroz integral (usar preferentemente, panes tostados).
- Pan de avena (usar preferentemente, panes tostados).
- Pan semiintegral (usar preferentemente, panes tostados).
- Empanada asada.
- Paté de tofu.
- Ensalada de brócolis con paltas (condimentar con cilantro, gotas de aceite, poco limon y sal).
- Ensalada de frutas de verano (sustituye el jugo de naranja por jugo de manzana o de limón criollo).
- Ensalada de trigo en grano con chauchas (sustituye la cebolla por albahaca).
- Jugo de naranja dulce con brotes de alfalfa.
- Jugo fortificante.
- Vegetales al horno.



Comentarios
Publicar un comentario