Defensas orgánicas bajas: inmunodepresión
Causas posibles
- Errores alimenticios- Baja ingestión de frutas y hortalizas (especialmente las crudas).- Elevada ingestión de dulces, confites, galletitas dulces y azúcar en sus variadas formas.- Consumo excesivo de grasas saturadas y alimentos grasos.- Comer rápido, sin masticar completamente.- Uso de bebidas durante las comidas.- No realizar la comida matinal (desayuno).
- Falta de reposo (ir a dormir tarde, trabajar demasiado, preocuparse constantemente, tener exceso de responsabilidades, no tomar vacaciones, sufrir de insomnio, comer pesado a la noche).
- Estrés físico o psíquico.
- Enfermedades infecciosas.
- Quimioterapia.
- Sida.
Medidas sugerentes
- Ingiere frutas, verduras y hortalizas en abundancia. Prefiérelas crudas. Inicia la comida con estas.
- Disminuye o elimina el uso de dulces, galletitas dulces, confites y productos ricos en azúcar refinado. Sustituye todo esto por frutas dulces frescas y/o secas, simples o en variadas recetas.
- Sustituye las recetas y los alimentos con grasas por opciones de bajo grado de grasas saturadas. Los aceites insaturados (aceite de oliva virgen) y los frutos oleaginosos (castañas, semillas, aguacate y aceitunas) son benéficos para la defensa orgánica.
- Crea situaciones de reposo: duerme temprano; toma vacaciones; obedece al descanso semanal; lo cual es una orientación del Creador; aprende a respetar tus limites; reposa en el cuidado del Creador; acostúmbrate a tomar comidas bien livianas en la cena (frutas y cereales integrales), y por los menos dos horas antes de irte a dormir.
- Acógete a un programa eficaz de control del estrés.
- Procura auxilio medico para la cura de las enfermedades infecciosas.
- Si tienes el permiso del médico, sigue un programa de desintoxicación.
Alimentación indicada
- Frutas frescas en general: acerola (fruta brasileña), mora, abio (o abiu, fruta del Amazonas), cupuaçu (fruta brasileña), cereza, cajú, guayaba, damasco, maracuyá rojo, jaboticaba (fruta brasileña), naranja, mandarina, uva bordó/violeta, limón criollo, ananá, sandía, mango, carambola, frutilla, kiwi, açaí (fruta brasileña), caqui, manzana, ciruela, níspero, durazno, tamarindo, piña, mamón, lichi o mamoncillo chino, aguacate, etc.
- Frutas disecadas: dátiles, ciruela, uva, damasco, banana.
- Jugos de frutas naturales (endulzalos moderadamente con miel o melado, si lo deseas).
- Agua en abundancia,
- Verduras en abundancia: Brócolis, alfalfa fresca, coles, repollo bordó/violeta, achicoria, escarola, catalonia (achicoria roja), rúcula, berro, endivia, radicheta, etc. Prefiere consumirlas crudas (higienízalas muy bien).
- Hortalizas: varíalas bastante, usando con frecuencia ajo, limon, tomate, cebolla, chuchu (papa aérea/cayote), pepino, rabanito, nabo, remolacha, zanahoria. Sírvelas crudas o cocidas al vapor.
- Castañas del pará, nueces, coco, almendras, pecan, macadamia (nuez australiana), avellanas.
- Semillas (de sésamo, de girasol, de lino, de zapallo, de chía).
- Miel y melado de caña (en cantidades moderadas).
- Aceite de oliva virgen (en cantidades moderadas, hasta tres cucharadas soperas por día).
- Cereales integrales: avena, choclo, arroz integral, trigo en grano, trigo para quipe, quinua, centeno, granos de cebada, harinas integrales, copos integrales. Alimentos realizados con cereales integrales: granola, pan integral, sopas, gachas, horneados, etc.
Observaciones: La avena es rica en vitaminas B (su falta produce iriitabilidad), y contiene avenina (un alcaloide de suave acción sedante). Es un excelente cereal para el sistema nervioso. - Germen de trigo: rico en zinc, hierro, selenio, cobre; elementos necesarios para la síntesis de los anticuerpos.
- Legumbres en general: arvejas, porotos comunes, garbanzos, lentejas, chícharo salvaje, frijoles, etc.
- Yogur y otras opciones de la leche, excepto para niños de peso normal o por debajo del peso normal. Prefiere los descremados; tofu, soja, alimentos confeccionados con estos.
Observaciones: Dado el caso de que adoptes una alimentación que incluya carnes, limítate a las carnes menos estimulantes, y en pequeñas proporciones: pescados con escamas o carnes magras de pollos criados sin hormonas.
Existen tres sustancias que se las considera antibióticos naturales: ajo, limón y propóleos. Ademas, la jalea real es un tonificante general de todas la funciones orgánicas, incluso del sistema inmunológico. Si no hubieres contraindicaciones médicas, el uso de estas en cantidades moderadas puede mejorar las defensas orgánicas.
Alimentación contraindicada
- Dulces, chocolates, galletitas y postres ricos en azúcar.
- Café, gaseosas, jugos artificiales, alimentos colorantes artificiales,
- Bebidas que contengan alcohol.
- Recetas que usen grasas saturadas (siempre procura leer las tablas de composición en los embalajes).
- Leche integral, yogur integral, quesos amarillos.
- Huevos: las claras son de uso libre; las yemas, hasta tres por semana, distribuidas en los diversos alimentos.
- Crema de leche, chantillí, nata, mayonesa preparada con grasas saturadas.
- Frituras en general (papas fritas, saladitos fritos, milanesas fritas, empanadas fritas, etc.).
- manteca, margarina, grasa animal y grasas vegetales.
- Frutos del mar: cangrejo, ostra, mejillón, jaiba (cangrejo azul), camaron, langosta, calamar, pulpo.
- Embutidos (mortadela, jamón, salames, salchicha, longaniza, panceta).
Esquemas de menús que ayudan a mejorar las defensas orgánicas
- Desayuno: dos o tres frutas crudas, bien frescas y de color intenso + dos porciones de cereales integrales (escoge recetas que se basen en cereales integrales) + castañas, o maní, o derivados de la soja, o semillas, o yogur descremado o leche vegetal (estas opciones pueden estar presentes en las más variadas recetas, o ser ingeridas in natura).
- Intervalo: mucha agua, o agua de coco o té depurativo (carqueja, manzanilla, zarzaparrilla, cucharero, etc.) sin endulzar. Si hubiere necesidad de ingerir algo en el intervalo, prefiere las frutas y los jugos frescos.
- Almuerzo: un plato grande de ensaladas coloridas, preferentemente crudas (condimentar con limón, cebolla cruda y, si fuere posible, ajo crudo o rallado) + una porción de legumbres cocidas o ensopadas (optativo) + una preparación con cereales integrales + una opción proteica que use legumbres, o semillas, o tofu o soja.
- Intervalo: mucha agua, o agua de coco o té depurativo (carqueja, manzanilla, zarzaparrilla, cucharero, etc) sin endulzar. Si hubiere necesidad de ingerir algo en el intervalo, prefiere las frutas y los jugos frescos.
- Cena: una o dos entre las que fueron sugeridas + cereales integrales, preferentemente tostadas de pan integral + mermelada de frutas o paté de legumbres.
Recetas sugeridas
- Albóndigas de carne vegetal con avena.
- Arcoíris de frutas.
- Bombones naturales.
- Brotaduras.
- Caldo de cereales y hojas verdes.
- Cebollas encurtidas.
- Cream crackers de cebollas.
- Damascos con almendras.
- Ensopado de trigo en grano.
- Ensopado peruano de papas.
- Helado color de rosa.
- Helado "sabor del nordeste".
- Pasta de maíz asada.
- Pan a la moda de la hacienda.
- Pan de ajo con hierbas.
- Pan de avena.
- Pan de manzana con canela y nueces.
- Pan semiintegral.
- Empanada asada.
- Paté de maní y miel.
- Paté de soja con hierbas.
- Quipe de soja relleno.
- Ricota de soja.
- Rollo de frutas.
- Ensalada andina.
- Ensalada árabe.
- Ensalada de arroz integral.
- Ensalada de avena.
- Ensalada de brócolis con paltas (aguacates).
- Ensalada de frutas de verano.
- Ensalada de soja.
- Ensalada de trigo en grano con chauchas.
- Ensalada griega.
- Ensalada mixta.
- Ensalada "quiero más".
- Ensalada refrescante.
- Sándwich rápido.
- Helado de uvas y bananas.
- Jugo de naranja dulce con brotes de alfalfa.
- Jugo fortificante.
- Jugo maravilla.
- Soufflé de espinacas.
Comentarios
Publicar un comentario